| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL COMPAÑERO DEL SACADOR PODRA PARARSE ENTRE LA LINEA Y LA RED. LUEGO DEL SAQUE AMBOS JUGADORES SE ACERCARAN A LA RED,?PRESIONANDO? JUNTOS LA DEVOLUCION DEL RIVAL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CONFIE EN LA GEOMETRIACuando hablamos de las posibilidades de los rivales o propias, con respecto a la geometría y las distancias que recorren los golpes, tenga por seguro, que tarde o temprano los resultados se dan. Es decir, arriesgar tiros con menos posibilidades tanto en distancia como en ángulos, es jugar “en contra de las probabilidades”, mas teniendo en cuenta que el Padel es uno de los deportes mas lógicos que existenPuede ocurrir en dos casos, que pueden tomar una decisión mas arriesgada, cuando están muy cómodos en el marcador (que no sería la mejor elección, ya que llegaron allí jugando de una forma y sería bueno no cambiarla) o bien cuando el resultado esta muy en nuestra contra o bien los rivales, sabemos que son mucho mejores, que haciendo un juego lógico, el resultado, en ese caso, será “lamentablemente” lógico.Los resultados, siempre caen por la lógica, úsela y “jugará con ventaja”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
RECUERDE QUE LOS RIVALES EN UN TORNEO SON ELEMENTALES PARA SABER QUE ENTRENAR EN LA SEMANA PROXIMA Y QUE DEBERAN MEJORAR, SIEMPRE VEA A LOS RIVALES COMO UNA ?GRAN AYUDA? PARA SU JUEGO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO DEVUELVAN ?CASTIGUEN? METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS, HACIENDOLE DIFICIL EL ?TRABAJO? AL SACADOR.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Es común que compañeros de “un equipo” tengan distinta “intensidad en el juego”. Uno puede ser muy agresivo y estar en movimiento todo el tiempo y su compañero todo lo contrario. Esto, en verdad es muy importante. Según dice nuestro psicólogo experto, no hay nada “mas desparejo” que una “pareja” de padel, de ahí que lo “nombremos equipo”. Algo elemental , es que sean “complementarios”, y con respecto a la intensidad en el juego, hasta esto, que cada uno sea “distinto” estaría muy buen. Dos jugadores “hiperactivados” o ambos “muy “planchados”, no siempre seria un buen equipo. La gran habilidad acá es que ambos lo tengan claro y que “se comuniquen” a la hora de alguna jugada “distinta”. Un ejemplo, es cuando uno decide ir a la red y el otro se “queda” en el fondo(esta claro quien es el que va y quien es el que se queda) Por ello, deberán “entenderse” y hacer “las acciones en conjunto”. Es obvio sino, que quedaran espacios vacíos y no estarán coordinados y es probable algún error. Lo mismo ocurre en los cambios de lado, si los hay en su partido, uno probablemente se sentará y el compañero estara dentro de la cancha. La idea es que estén juntos, aunque sea uno sentado y el otro cerca “en movimiento”.Deberán tener clara la táctica a usar, cuando subir, cuando replegarse, pero ante todo conocerse hasta poder pensar “lo mismo” en cada jugada, mas allá de la activación de cada uno.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL PLAN BASICO, SI NO CONOCE A LOS RIVALES, ES EL JUEGO ORDENADO. TIROS CRUZADOS TANTO EN VOLEAS COMO DE FONDO, BANDEJAS CRUZADAS. CUANDO ESTA MUY CERCA DE LA PARED DE FONDO USAR EL GLOBO Y CUANDO TIENE REBOTE COMODO CONTRA ATACAR.
TRATE DE PERMANECER EN LA RED EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
VOLVIENDO AL TEMA DE LA FORTALEZA MENTAL, ALGUNAS PRACTICAS HARAN MAS FUERTES Y “EXPERTOS” A LOS JUGADORES.OPCIONES COMO JUGAR AL AIRE LIBRE CON MUCHO VIENTO, SOL EN CONTRA, MUCHA TEMPERATURA ALTA O BAJA, CANCHAS QUE NO ESTEN EN PERFECTAS CONDICIONES, PARTIDOS CON DISTINTOS TIPOS DE RIVALES, MUY BUENOS O DE CATEGORIA MAS BAJA, COMPARTIR CON COMPAÑEROS DISTINTOS, SABER
JUGAR AUNQUE SEA LO BASICO, DE LOS DOS LADOS, JUGAR EN DISTINTAS SUPERFICIES, CON MUCHO PUBLICO O NADIE ALREDEDOR, JUGAR CON MUCHA HUMEDAD, CON DISTINTAS MARCAS DE PELOTAS, CON PELOTAS MAS GASTADAS, USANDO DOS DISTINTAS, USANDO UNA SOLA, SIMULANDO SITUACIONES DE JUEGO, DONDE UNO DE LOS DOS JUGADORES NO ESTA EN OPTIMAS CONDICIONES, JUGAR PARTIDOS, SIN USAR ALGUN TIPO DE TIRO DE DEFINICION, SIN PODER VOLEAR, SIN PODER JUGAR GLOBOS, JUGANDO SOLO CON EL PRIMER SAQUE, EN DISTINTOS HORARIOS, MUY TEMPRANO POR LA MAÑANA O EN EL PEOR HORARIO EN VERANO ETC ETCPOR ELLO, CUANDO UN JUGADOR HAYA PASADO POR ESTAS PRACTICAS, SIN DUDAS ESTARA MEJOR PREDISPUESTO, SIN FASTIDIARSE NI MOLESTARSE Y COMO DECIMOS, SERAN “GLADIADORES” PENSANDO “AMO LOS PROBLEMAS”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En estos próximos consejos hablaremos de los ERRORES. Siempre distinguiremos los “propios” de los “forzados” que si bien se habla mucho de esto, lo importante es definir cada uno de ellos. Muchas veces nos encontramos frente a una “bola difícil” y nuestra respuesta es “débil” , lo que permite el ataque del rival, PERO A NUESTRO COMPAÑERO, Por Lo tanto debemos entenderesta diferencia, ya que si allí ese compañero pierde el punto, obviamente será un error forzado. Sobre este tipo de errores es mas difícil la resolución, lo que si podemos hacer para “aumentar nuestro volumen de juego”, es minimizar los propios. Aquellos errores, donde la bola es simple y somos “victimas” de algún intento de golpe mas arriesgado. Por ello, el objetivo nuestro en el juego, es tratar de evitar los errores propios, haciendo jugadas simples, sobre todo en la defensa, tiros de “volumen” o sea de “meter muchas bolas” esperando la oportunidad de una respuesta mas fácil, para ahí sí intentar un contragolpe con mayor seguridad.El ejemplo básico, es como cruzar una calle 400 veces en una hora y media, como serian la cantidad de tiros en un partido a tres sets. Seguramente, NO arriesgara mucho, cruzando en momentos de “riesgo” ya que en eso “le va la vida”. Justamente así piensa un jugador profesional al momento de cada golpe. Pero lo bueno, para copiar, es que se puede pensar como un profesional aunque no lo sea. De esta forma, minimizara sus errores propios, donde un buen jugador, no por la categoría, sino por su concepto, podrá tener entre dos o tres por set. Piense de ese modo y verá los resultados.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
AGRESIVIDAD EN LA DEFENSANo nos referimos a la velocidad de los tiros, sino a la velocidad de los desplazamientos, para llegar rápido a la bola, “meternos” atrás y debajo de ella, rodearla luego de los giros, ser explosivos para “arrancar” hacia la pelota, salir rápido hacia adelante o llegar a ayudar al compañero luego de un doble rebote o bien un tiro a la reja “sucio” La definición mas clara es “PIERNAS RAPIDAS, BRAZOS LENTOS” Imagine que Ud tiene dos velocímetros, uno para la piernas y otro para los brazos. De esta forma, llegará rápido a la bola y tendrá mas tiempo para golpear un tiro con mucha calidad.
|
|
|
|