| Ref. Jorge Nicolini |
|
De acuerdo a nuestro tiro, tendremos “tal” respuesta.Otra definición que le puede servir a nuestros amigos, es que al padel, SE JUEGA PARA QUE TE JUEGUEN. Cuando vemos un gran jugador, “parece” que siempre esta esperando la respuesta del rival en el lugar preciso y en realidad, obviamente no “parece”… ES.Siempre que uno juega un tiro, hay básicamente dos posibles respuestas, una “lógica” y una “mas riesgosa”. Pero como venimos hablando hace varios días en varios consejos, podrán determinar cuales son la mayoría de esas respuestas del rival.Ejemplos que le podrán ser útiles. Si Ud saca al sobre pique del rival, seguramente le restaran por abajo. Si lo hace con rebote, es mas probable que le tiren un globo. Si quiere, durante el juego evitar un buen globo del rival, si puede, juegue “fuerte sobre los pies” de esa forma no podrán jugar un buen globo. Si desde el fondo, juega al medio de los voleadores, difícilmente reciba una volea a las rejas (sobre todo en canchas con rejas “tramposas”). Si desea que el rival juegue cruzado, juegue sobre la volea cerca del alambre. Si le complica la bandeja del rival en las paredes laterales, tire el globo a la “T” y de ahí tendrán menos ángulo…seguiremos…
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando hablamos de “táctica básica”, es tratar de usar las jugadas “lógicas” que fuimos viendo en estos últimos consejos. Es decir, tienen que ver con las jugadas mas fáciles, los tiros mas simples, usar la geometría de la cancha, las mayores distancias y tener en cuenta las jugadas mas usadas. Nada tiene que ver aquí en las “tácticas básicas” nuestro rival. Por eso, podríamos jugar con dichos movimientos tácticos contra cualquier pareja rival, SEIMPRE Y CUANDO POR LOGICA SEAMOS SUPERIORES. Que ocurre cuando nuestro rival es mejor? Sin dudas, jugar lógico nos hará tener un resultado lógico, o sea , tener un mal resultado o “perder”. Por ello, es importante, en estos casos, tomar un poco mas de riesgo, usar algún tiro mas difícil, que podremos ganar (o perder también) pero teniéndolo en cuenta. Usar los lugares mas difíciles de la cancha, darle mayor velocidad a algún tiro, tratar de sorprender, y ante la duda de un tiro “a buena” y otro “a ganar” optar por esta ultima opción. Arriesgar mas con las devoluciones, jugar tiros mas “angulados” contra golpear en momentos que encontremos una oportunidad aunque no sea tan clara. Todo esto es una variante al juego” lógico”, la pregunta es en que momento del partido, que lo veremos mañana.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando esta en el fondo, no entre en la “trampa” de la “chiquita”En el consejo anterior, hablamos de las distancias posibles, cuando se encuentran en el fondo, con respecto al tiro paralelo, cruzado o muy cruzado (chiquita) a la reja.Por ello, conociendo estas distancias, no hay ninguna duda que el mejor tiro es el cruzado, que va al medio de los dos jugadores.Intentar un tiro paralelo, supone dos problemas, el primero es que la cancha es mas corta como vimos, el segundo es que seguramente atacaran a nuestro compañero, ya que la respuesta ideal de quien volea es cruzar el golpe. Recuerden que al jugar paralelo, si es cerca del alambre peor, ya que le “abrimos el ángulo” a quien volea y esta en la mejor posición para cruzar la bola y complicar a nuestro compañero.Juegue la mayor parte de los tiros por el centro de los dos jugadores (cruzada) y acostumbre a ese tiro a los rivales. Hágalo durante la mayor parte del partido, y que el rival “anticipe ese tiro” por su “costumbre” y en el momento mas importante, si se anima, juegue esa chiquita al lugar mas difícil de la cancha, la idea es “ahorrar” jugando lógico y después podrá “gastar” con mayor probabilidad, además el rival no estará esperando ese tiro y lo sorprenderá. Por ello decimos que sea lógico y que también sorprenda. Acá se ve el jugador “valiente” que arriesga en los momentos importantes, siempre y cuando, haya hecho un buen trabajo de orden, costumbre y “ahorro”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Varias veces hablamos de la lógica en la defensa.La posición en el fondo de la cancha es en general un paso detrás de la línea.Toda bola que quede entre su cuerpo y la pared, será defensa, casi siempre un globo (FOTO1)(si la bola es lenta y tiene tiempo)Toda bola que le quede adelante del cuerpo y alta, será “contragolpe”.Siempre debería intentar “hacer daño” ya sea con la bajada de pared o bien con un tiro agresivo desde ese lugar.(FOTO 2)En el caso de quedarse con la bola delante de uds, pero a media altura , ahí debería hacer un golpe “neutro” es decir, solo asegurando el tiro y aumentando el “volumen” de juego, esperando una oportunidad mas.(FOTO 3)Una recomendación importante, no intente hacer un globo si la pelota le llega muy rápido. No tendrá tiempo de hacer una buena terminación y dicho globo será “corto” sin dudas
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Lo competitivoEn situaciones de mucha presión, use los golpes que mas domina.Disfrute de la competencia, de la lucha, no se obsesione con el “ganar”, ni con el resultado. Si hace las cosas bien, el resultado siempre será positivo.Si su táctica es correcta, NO LA CAMBIE, muchas veces al encontrarse en una buena posición en el resultado, los jugadores intentan jugadas de mayor riesgo.Si el partido considera que es ganable, haga un juego lógico, ya que por “lógica” debería ganarlo. No intente jugadas “raras” ni arriesgadas, no tiene sentido en ese encuentro.Si no conoce al rival, haga un rápido DIAGNOSTICO, elabore la ESTRATEGIA a seguir (donde explotar sus debilidades) y elija las TACTICAS (que son las herramientas concretas para llevar a delante dicha estrategia) (ejemplo. DIAGNOSTICO, rivales con poca movilidad. ESTRATEGIA: moverlos para que se equivoquen. TACTICAS: en el fondo hacerlos girar, jugarle a los lugares vacíos y pegar fuerte hacia delante, en la red: jugarle “arriba y abajo” y sacarlos de la red con globos)
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
-OTRO PUNTO A TENER EN CUENTA EN EL ARMADO DE UN EQUIPO, EN CUANTO A LA PERSONALIDAD, ES CONTAR CON UN LIDER Y CON UN SEGUIDOR. RECUERDEN QUE HABLAMOS QUE DEBERIAN SER EQUILIBRADOS ENTRE 1 Y 5, O SEA , QUE SI UNO DE LOS JUGADORES ES “MUY LIDER” (1) EL COMPÀÑERO DEBERIA SER “SEGUIDOR” (5) O BIEN EQUILIBRADOS ENTRE 4 Y 2 , O AMBOS 3.ESTE ES UNO DE LOS FACTORES PRIMORDIALE
S POR LOS CUALES MUCHAS PAREJAS SE SEPARAN… UNO EN LA CANCHA DECIDE HACER ALGO Y EL COMPAÑERO, (AL MARGEN DE A VECES NO ESTAR DE ACUERDO), HACE LO “QUE LE PARECE” POR ELLO, ES IMPOSIBLE SEGUIR UN PLAN.ES CIERTO QUE DOS JUGADORES SEGUIDORES, SI BIEN NO ES IDEAL, SE PODRIAN ADAPTAR MAS A UN PLAN ENTRE ELLOS ESTABLECIDO, PERO DOS “LIDERES” EN UNA PAREJA, ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN DE ACUERDO YA QUE NINGUNO DE LOS DOS HARA LO QUE EL OTRO PROPONE SI NO PIENSA LO MISMO.ES MAS PROBABLE QUE DE DOS “SEGUIDORES” , UNO SE CONVIERTA EN “LIDER” PERO DIFICILMENTE DE DOS “LIDERES” UNO SE CONVIERTA EN “SEGUIDOR”EL EJEMPLO DONDE DOS SEGUIDORES ESTEN “PERDIDOS EN LA SELVA”, ES PROBABLE QUE “SE JUNTEN” PARA TOMAR UNA DECISION, PERO DOS “LIDERES” EN EL MISMO CASO, CADA UNO “TOMARA SU CAMINO”COMO DIJIMOS, QUIZAS, DOS JUGADORES TIENEN LAS CARACTERISTICAS IDEALES PARA CADA LADO (QUE YA VEREMOS) PERO EN CUANTO A ESTE PUNTO DE “LIDER Y SEGUIDOR” SI NO SE TIENE EN CUENTA, DIFICILMENTE TENGAN UN BUEN PRONOSTICO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El respeto de la táctica básica.En el padel, distinguimos dos tipos de tácticas, la básica por un lado, que tiene que ver con la propia cancha, su geometría y el respeto de los tiros según sean las posibilidades que tenemos. En segundo termino, las tácticas derivadas, luego de un diagnostico del rival, en particular para ese y solo ese partido.Es decir, que como jugadores tenemos patrones básicos que seguir, quizás con estas tácticas, contra rivales que no conocemos, nos podrán dar el triunfo, sin aplicar algo en particular. A esto llamamos “orden” en el juego. Hablamos de jugadores ordenados, que son aquellos que hacen la jugada “básica” en todo momento. De ahí en mas, crearan sorpresa, pero luego de “acostumbrar” a esa lógica al rival, romperla en el momento que considere el jugador.En cuanto a la táctica básica en el fondo de la cancha en la defensa, son dos cosas elementales…Cuando la bola esta detrás nuestro, salimos con globo y cuando esta adelante, jugamos tiros de contragolpe. En cuanto a las direcciones, básicamente al medio, justo entre “ejes” de los jugadores, nunca abrir el ángulo de tiro a los costados de los voleadores, que allí nos atacaran mejor.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
MEJORE MIRANDOMuchas veces, los jugadores asisten a campeonatos de una buena categoría y la idea es que trate de “exprimir” al máximo esa experiencia, ni hablar de tener la oportunidad de ver a jugadores de los mejores en COMPETENCIA.Evidentemente, lo que mas llama la atención al principio es la gran habilidad y las jugadas mas “llamativas” y hasta asombrosas. Pero también hay que tener en cuenta que son muy pocas en proporción a la gran cantidad de golpes realizados. Por ello, trate de detectar los patrones de las jugadas, o sea, donde repiten cada una, en que ocasiones y “como les va”.Fíjense donde devuelven, si es de primer o segundo saque, donde sacan, cuando usan el globo, en que dirección, donde volean, como juegan la bandeja, el rebote de paredes, los giros por ejemplo Trate de recordar las jugadas y enseguida que las repitan trate de hacer un balance de las mas “llamativas”. Trate de activar su memoria y recordarlas. Notará con el tiempo, que podrá “anticipar” las jugadas que van a realizar en situaciones similares. Pero lo mas importante de todo, es que luego podrá “traspolar” ese anticipo, al rival que UD enfrente en los partidos.
|
|
|
|